Fisioterapia Pediátrica Funcional
Funcionalidad
La funcionalidad, es el término que sirve de nexo entre la fisioterapia y la pediatría, donde se encuentra enmarcada los objetivos de las actuaciones dentro de la CIF-IA (Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, versión de la infancia y adolescencia) en la valoración e intervención en la fisioterapia pediátrica. Ademas, la funcionalidad es una cualidad del sistema miofascial y sistema nervioso autónomo, un objetivo a conseguir por parte del bebé y un adjetivo del abordaje manual de las técnicas propuestas en Fisioterapia Pediátrica Funcional.
Fisioterapia Pediátrica Funcional
La Fisioterapia Pediátrica Funcional es un concepto de evaluación y tratamiento del neurodesarrollo del bebé, de abordar la fisioterapia individualizada y humanizada, bajo el fundamento de respeto hacia el bebé y la familia. El terapeuta, en el marco de la globalidad y de la intervención terapéutica individualizada y de la familia, acompaña el tratamiento utilizando el razonamiento clínico junto con diferentes herramientas de valoración, escalas, screenings o test ortopédicos, para poder emplear los diferentes recursos terapéuticos en las disfunciones, patologías y/o respuestas de los diferentes sistemas neurofisiológicos del bebé.
¿Quieres conocer más sobre FIPEF?
Acompaña a las familias en su crianza
Formación
Las alteraciones músculo-esqueléticas y respiratorias, el neurodesarrollo, la lactancia y la intervención terapéutica son las principales áreas de atención en la Fisioterapia Pediátrica Funcional.
El equipo docente engloba el trabajo transdisciplinar, incluyendo matrona, pediatra y fisioterapeutas, con un aval de años de experiencia en el campo pediátrico.